A todos las madres/padres en algún momento se les planten preguntas como las siguientes en relación con la televisión:
¿Es bueno que mi hij@ vea televisión?
¿Cuántas horas debe ver televisión?
¿Qué puedo hacer para que no vea tanta televisión?
La mayoría de las madres/padres se plantean esta pregunta cuando l@s niñ@s entran a la educación básica y se enfrentan con la necesidad de que "rindan en el colegio".
Sin embargo, la pregunta hay que planteársela previamente, porque, a esa edad, l@s niñ@s pueden ser ya una especie de adict@ a la televisión, por lo que va a resultar muy difícil cambiar sus hábitos y fijar normas en relación con el tiempo que pueda mirarla.
Desventajas de la televisión:
Una de las mayores críticas que se hace a la televisión es el hecho de que produce niñ@s pasivos y poco creativos, especialmente en l@s niñ@s con pocas oportunidades culturales.
Otro factor que se ha criticado a la televisión es que produciría un aumento de respuestas agresivas por la enorme cantidad de agresión percibida por los niños como "natural y buena".
2 Años:
Necesitan explorar, no comprenden argumentos, por lo que los beneficios que puede obtener de ver televisión son mínimos.
3 Años:
Su lenguaje les permite comprender lo que escuchan y entender algunos argumentos. Sin embargo, es una etapa en que ellos deben desarrollar su motricidad gruesa y aprender por descubrimiento.
4 Años:
A esta edad comprenden gran parte de lo que sucede en los argumentos de las películas y teleseries que pasan en la televisión. Los personajes se transforman, de modo no consciente, en modelos que quieren imitar.
A esta edad se benefician con los programas diseñados para ell@s, y es bueno que los vean en lo posible, acompañados de su madre/padre; pero es bueno dosificar el tiempo dedicado a la televisión.
5Años:
A esta edad ya han ampliado sus habilidades y se le han definido sus intereses. Si ya se ha acostumbrado a ver mucha televisión, le será difícil encontrar atractivas otras actividades.
Es necesario darle oportunidad y permitirle salir a jugar o invitar amig@s a su casa, de tal manera que en forma conjunta pueda con ellos realizar actividades que les sea placenteras y que enriquezcan su contacto con el mundo externo y la relación con amig@s de su edad.
6Años:
Es una edad en que hay gran interes por el mundo externo; por lo tanto, aumenta el rango de programas que puede ver, aunque no los comprenda.
L@s niñ@s necesitan discutir con su madre/padre el contenido de los programas de televisión para estimar los efectos que ellos pudieran tener.
.
Información sacada del libro " A ser feliz también se aprende" de la autora Neva Milicic.