Hoy en día, las pantallas están en todas partes: celulares, tablets, televisores… ¡y los niños son expertos en encontrarlas! 🙈 Pero, aunque la tecnología tiene muchos beneficios, también es importante cuidar el tiempo de exposición desde pequeñitos.
.
El uso de dispositivos electrónicos puede influir en su desarrollo, su sueño y hasta en su comportamiento diario.
Por eso, queremos compartirte algunas recomendaciones claras y sencillas para que puedas acompañar mejor a tu hijo según su edad.
📝 Recomendaciones generales sobre pantallas
📺 Menos es más en los primeros años
Para los bebés y niños pequeños, la mejor estimulación viene de la interacción contigo: juegos, canciones, cuentos y exploración del entorno.
🕒 Tiempo limitado y de calidad
Cuando tu peque sea más grande y ya empiece a tener contacto con pantallas, procura que sea siempre contenido educativo, en compañía de un adulto, y por tiempos cortos.
🌙 Nada de pantallas antes de dormir
La luz de los dispositivos puede alterar el sueño y hacer que les cueste más descansar. Intenta que la última hora del día esté libre de pantallas.
👨👩👧 Tu ejemplo importa
Los niños aprenden mirando. Si ellos te ven con el celular todo el tiempo, ¡van a querer hacer lo mismo! Intenta reservar momentos sin pantallas para compartir en familia.
📊 Recomendaciones específicas según la edad
👶 De 0 a 3 años
➡️ Lo ideal es cero pantallas. En esta etapa necesitan moverse, explorar y aprender a través de lo que tocan y sienten. Si ven algo en pantalla, que sea en compañía y de manera ocasional.
👧 De 3 a 5 años
➡️ Hasta 1 hora al día de contenido educativo y entretenido. Siempre con supervisión y, de preferencia, compartiendo con ellos para conversar sobre lo que ven.
👦 De 6 a 8 años
➡️ Entre 1 a 2 horas al día como máximo. Aquí es clave enseñarles a diferenciar entre juego, aprendizaje y entretenimiento. También puedes usar rutinas: primero tareas o juego libre, luego pantallas.
💡 Consejo adicional
No se trata solo de “prohibir” las pantallas, sino de enseñarles un uso equilibrado. Combinar la tecnología con juegos al aire libre, lectura y actividades manuales les da una infancia mucho más completa y saludable.
Cada etapa trae sus propios retos, y el tiempo frente a pantallas es uno de los más comunes hoy en día. Recuerda que lo importante no es solo cuánto tiempo pasan en dispositivos, sino también qué contenido ven y cómo lo comparten contigo.