¡Los berrinches!

¡Los berrinches!

Algun@s niñ@s, cada vez que no logran lo que quieren, o se les pide que hagan algo que no desean, hacen un berrinche.

 Estas pataletas hacen que muchas madres y padres por vergüenza, por hacer que deje de gritar o por miedo a que se haga daño, acceden a lo que l@s niñ@s desean.

 Lo que lleva a que l@s hij@s aprendan a ocupar esta "técnica" para lograr obtener las cosas que desean.

De igual manera las pataletas pueden ser usada por l@s niñ@s como método para llamar la atención.

Pataletas por edad:

2 Años: 

L@s niñ@s pequeños saben solo 2 formas de llamar la atención: gritar y llorar. Por lo tanto, es muy posible que, si no aprende otra forma de relacionarse, continúe usándolas.

Es por esto que en forma serena pero firme, cuando su hij@ llore pidiéndole agua, usted debe decirle "mama, agua" o "papa, agua", o cualquier palabra que el use para nombrarle; de esa manera aprenderá tempranamente como pedir las cosas y tendrá de beneficio extra la motivación temprana del lenguaje.

3 Años:

Le toca hacer pataletas porque esta en pleno periodo de afirmar su autonomía, y necesita saber cuando y como conseguir lo que quiere. Hay que tener cuidado de no entablar una lucha, porque no conducirá a nada.

Intente decir "si" a las cosas razonables, sin necesidad de que haga pataletas.

Se deben tener pocas normas, pero claras y firmes, se debe crear un clima acogedor pero con limites bien definidos.

Si hace una pataleta, no se debe ceder y decirle "a mi me gusta que me pidas las cosas "por favor" y tranquil@.

4 Años:

Es un periodo mas fácil, y solo quedaran pataletas ocasionales, o en niños de carácter muy difícil, o bien que no han podido ser educados en forma apropiada.

Es necesario que al niño/a no solo se le explique que no se va a ceder en frente de una pataleta, sino entregarle formas positivas para solicitar las cosas que pide diciendo, por ejemplo " a mi no me cuesta darte lo que me pides si me dices por favor y me explicas tus razones".

5Años:

En esta edad se recoge lo que se ha sembrado. Si sigue haciendo pataletas a gran escala, el manejo n osera facil. Es verdad que hay que tratar de ignorarlo, pero es necesario controlar que no se haga daño.

Muchas veces, como ya tiene mas estrategias, recurre a actos "autodestructivos", pero, si usted cede, estos actos se estarán reforzando, por lo que es necesario impedirle que los cometa. Controlando su agresión sin que consiga su objetivo.

6Años:

Ya no debiera presentar pataletas sino en forma ocasional, y si las tiene debería ser motivo de preocupación para los padres, puesto que es señal que esta actuando de manera mas infantil de lo que corresponde a su edad.

A veces, ocasionalmente, regresan a formas de comportamiento infantil porque están sobre exigidos en alguna área, y hay que revisar nuestras propias conductas para evitar exigencias excesivas.

Es aconsejable estimular las veces que el/la niñ@ logre controlarse, expresando sus emociones reguladamente y no explotando, o bloqueándolo, escondiendo lo que siente. Una vez el/la niñ@ se calme, converse con el acerca de las otras maneras que podría usar para hacerse escuchar por usted.

Información sacada del libro " A ser feliz también se aprende" de la autora Neva Milicic.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.