¡Es sorprendente lo que un bebé puede hacer antes de nacer! A partir de la semana 28 de gestación, los bebés en el útero han desarrollado lo suficiente sus sistemas neurológico y respiratorio para comenzar a practicar el llanto.
.
Aunque estos llantos no producen ningún sonido que podamos escuchar, se ha observado que los fetos realizan todos los movimientos faciales y respiratorios necesarios para llorar.
.
¿Cómo se sabe que un bebé puede llorar en el útero?
.
Investigaciones con ultrasonido han revelado que los fetos pueden mostrar una serie de comportamientos asociados con el llanto, tales como:
- Apertura de la boca.
- Movimientos de la lengua.
- Respiración irregular.
- Temblor del mentón.
Estos movimientos son una señal de que los fetos están comenzando a desarrollar y practicar habilidades vitales para su vida fuera del útero.
.
¿Por qué los fetos practican el llanto?
.
El llanto es una herramienta esencial para los recién nacidos, ya que es su principal forma de comunicación.
.
Practicar el llanto en el útero prepara a los bebés para expresar necesidades y emociones desde el momento en que nacen. Además, estas prácticas ayudan a fortalecer los músculos faciales y las vías respiratorias, importantes para la alimentación y la respiración una vez que el bebé llega al mundo exterior.
.
¿Qué provoca que un bebé llore en el útero?
.
Aunque los fetos no lloran por las mismas razones que los bebés nacidos, como hambre o incomodidad, sí responden a estímulos que pueden causar estrés o incomodidad, como sonidos fuertes o movimientos bruscos de la madre. Estas experiencias son parte del desarrollo sensorial y emocional del bebé.
.
Un milagro silencioso
.
El hecho de que los bebés puedan llorar en el útero, aunque no hagan ruido, es un recordatorio de cuán increíblemente complejos y desarrollados pueden ser antes de nacer. Cada movimiento y cada práctica es una preparación para la vida fuera del vientre materno, y el llanto es solo una de las muchas habilidades que los bebés comienzan a perfeccionar mucho antes de su llegada al mundo.