Sharon Spink es una madre británica que amamantó a su hija Charlotte hasta los nueve años. Sharon comenzó a amamantar a Charlotte desde su nacimiento y decidió continuar hasta que su hija estuviera lista para destetarse de manera natural.
Este caso ha recibido atención mediática desde 2019 y ha sido objeto de debates sobre los límites y beneficios de la lactancia prolongada.
¿Cómo es esto posible?
La lactancia materna comienza durante el embarazo, cuando las hormonas preparan el cuerpo para la producción de leche.
.
Una vez que el bebé nace y comienza a succionar, se liberan hormonas como la prolactina y la oxitocina.
La prolactina estimula las glándulas mamarias para producir leche, mientras que la oxitocina ayuda a que la leche fluya hacia el pezón.
.
El cuerpo de la madre ajusta la cantidad de leche producida según las necesidades del bebé.
.
Si el bebé mama con frecuencia y vacía bien los senos, la producción de leche se mantiene alta. Si la demanda disminuye, la producción de leche también disminuirá. Este mecanismo permite a las mujeres seguir produciendo leche mientras continúen amamantando de manera regular.
.
Beneficios de la Lactancia Prolongada
Nutrición Continua: La leche materna sigue siendo una fuente rica de nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo del niño, incluso después del primer año de vida.
Refuerzo del Sistema Inmunológico: La leche materna contiene anticuerpos y factores inmunológicos que ayudan a proteger al niño contra enfermedades y fortalecen su sistema inmunológico.
Vínculo Emocional: La lactancia prolongada fortalece el vínculo emocional entre la madre y el hijo, proporcionando consuelo y seguridad.
Beneficios para la madre: Amamantar durante un período prolongado puede ayudar a reducir el riesgo de ciertas enfermedades en la madre, como el cáncer de mama y ovario, y puede ayudar a mantener la salud ósea.
El caso de Sharon Spink ilustra cómo la lactancia materna puede extenderse más allá de los primeros años de vida del niño cuando hay apoyo y decisión mutua entre la madre y el hijo.
.
También resalta la diversidad en las experiencias de lactancia y las decisiones personales que cada familia toma con respecto a la alimentación de sus hijos.