🍼🥜 Introducción de alimentos alergénicos 🍳🍤

🍼🥜 Introducción de alimentos alergénicos 🍳🍤

🌟 Introducción:
Cuando empezamos con la alimentación complementaria, todo es nuevo… ¡y un poquito aterrador! 😅 Especialmente cuando llega el momento de ofrecer alimentos que podrían causar alergias. Pero tranquila, no estás sola. Hoy te contamos cómo y cuándo introducir estos alimentos de forma segura y sin estrés. 💪


📝 Cómo introducir alimentos alergénicos sin miedo (ni drama):

🍳 ¿Qué son los alimentos alergénicos?
Son aquellos que tienen más probabilidad de causar una reacción alérgica. Los más comunes incluyen: huevo, leche, maní, pescado, mariscos, soya, trigo y frutos secos.
Pero ojo, eso no significa que tu bebé vaya a ser alérgico, solo que hay que estar atentas cuando los presentamos.

 ¿Cuándo es el mejor momento para ofrecerlos?
A partir de los 6 meses, cuando tu bebé ya haya iniciado la alimentación complementaria y esté listo para probar nuevos sabores y texturas. Lo importante es que esté sano en ese momento (sin fiebre, resfriado ni malestares estomacales).

🥄 Paso a paso para introducirlos:

  1. Uno por uno
    Introduce solo un alimento alergénico a la vez y espera entre 2 a 3 días antes de probar otro. Así, si hay alguna reacción, sabrás cuál fue el culpable.

  2. En pequeñas cantidades
    Empieza con un pedacito o una cucharadita. Si no hay ninguna reacción, puedes ir aumentando la cantidad los días siguientes.

  3. En la mañana (y con tiempo)
    Idealmente, ofrécelos durante la mañana o el almuerzo, así tendrás todo el día para observar cómo reacciona tu bebé. Evita darlos por primera vez de noche o justo antes de salir. 😉

  4. Observa con calma
    Algunas señales de alergia pueden ser: ronchas, vómitos, hinchazón, dificultad para respirar o cambios en el ánimo. Si pasa algo fuera de lo normal, consulta inmediatamente con tu pediatra.

💡 Consejo extra:
Aunque antes se creía que había que evitar los alimentos alergénicos, hoy se sabe que introducirlos de forma temprana y controlada puede ayudar a prevenir alergias a futuro. Así que ¡manos a la papilla! 🍽️


🌼 Cierre:
Este proceso no tiene por qué ser estresante. Con información, observación y paciencia, puedes acompañar a tu guagua en esta etapa con seguridad (y hasta disfrutarlo). 🥰
Recuerda: tú conoces mejor que nadie a tu hijo, confía en tu instinto y 
consulta con su pediatra si tienes dudas.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.